CHUCK PROPHET [USA] live!

Maiatzak 5 Larunbata 20:30

CHUCK PROPHET [USA] live! Songwriter
Sarrera: Debalde

Todos los chavales que en los últimos años se han subido a la moda del “americana” (término absurdo donde los haya) deberían ir a un concierto de Chuck Prophet como quien va a misa. Prophet representa todo lo bueno del rock americano de las últimas décadas: actitud, personalidad, gran sonido, mano para componer y voz inconfundible. Todo ello con un pie en los clásicos y otro en el presente y futuro.

Prophet fue figura clave de aquel Nuevo Rock Americano que sacudió los ochenta desde las cunetas independientes, entonces exentas de las ínfulas y la tontería de hoy en día. El NRA se nutrió de bandas basadas en una fórmula simple: canciones, guitarras y rock'n'roll. Como si fuese poca cosa.

Hace unos días, Prophet concluyó una gira muy especial en la que, durante doce noches consecutivas por toda España, tocó íntegramente (y en orden) el "London Calling" de los Clash. La popularidad del álbum versionado ha atraído cierto interés renovado por el músico estadounidense, aunque este último proyecto no es más que lo más reciente de una carrera ejemplar que no ha dejado de producir buena música desde hace más de veinte años.

No es la primera vez que Prophet decide afrontar la reinterpretación de un álbum completo. Evangeline Records editó en 2007 “Dreaming Waylon's Dreams”, un álbum que contenía el repertorio íntegro del clásico “Dreaming My Dreams” de Waylon Jennings, interpretado por Prophet y su banda. Parte tributo, parte experimento y parte trabajo de amor personal hacia una figura emblemática y particularmente influyente, tanto para Prophet como para muchos de sus coetáneos.

Como con su reciente homenaje a "London Calling", Prophet ni copia, ni adapta, ni retuerce. Simplemente interpreta, con su propia voz, canciones que pasan a ser suyas lo justo para no dejar de ser lo que son. En el caso de Jennings, un puñado de composiciones nacidas de las entrañas. En el de los Clash, auténticos himnos tan generacionales como atemporales. A pesar de repertorios tan inamovibles, hay momentos en los que resulta imposible no dejarse llevar por el fuerte carácter del norteamericano, un gigante por derecho propio aunque su popularidad no lo corrobore.

De todas formas, estos homenajes no son, ni mucho menos, el centro de la carrera de Chuck Prophet. Su papel como guitarrista y co-líder de una de las bandas más interesantes de los ochenta, Green On Red, le tuvo ocupado durante toda la década. Mano a mano con algunos miembros fundadores de la banda (Dan Stuart y Chris Cacavas, ni más ni menos) produjo álbumes tan memorables como “Here Come The Snakes”, “Gas Food Lodging” o “This Time Around”, entre otros, escribiendo un capítulo imprescindible en la revitalización del rock americano.

Antes de la disolución de Green On Red, Prophet grabó en 1990 su primer LP en solitario, "Brother Aldo", editado por el sello Fire Records, al que seguirían otros discos en la misma línea como “Feast of Hearts” y el estupendo “Balinese Dancer”. Hasta ahí todo pareció un entrenamiento para “Homemade Blood”, una pequeña obra maestra que marcó el inicio de la grandeza de Prophet como solista. Más rudo y agresivo que sus predecesores, este álbum es un compendio de grandes canciones y rock guitarrero de raíces. Pura Clase.

En su siguiente disco, “The Hurting Business”, Prophet experimentó con sonidos algo procesados e incluso bases programadas, algo que, paradójicamente, no restó autenticidad ni clasicismo a su música. Su voz, ya completamente madura, y su personalísimo estilo como guitarrista (hay pocos que digan tanto con tan poco) ya no eran un elemento más, sino que se convirtieron en la espina dorsal de su música.

Durante la primera década del siglo XXI, aparte de algunos directos (tremendos, por cierto) como “Turn The Pigeons Loose” y “As Seen On TV”, su discografía ha sido intachable. “No Other Love”, “The Age Of Miracles” y el polifacético “Soap and Water” son una maravilla pero, en 2009, Prophet se fue a Mexico a grabar la que podría ser su obra maestra: “¡Let Freedom Ring!”. El guitarrista se planteó hacer un álbum relativamente desnudo, con unos pocos músicos tocando en directo en un viejo estudio (y quiero decir muy viejo) que contaba con toda clase de equipo “vintage”. Con el gran Greg Leisz produciendo y una docena de canciones fantásticas, la música de Prophet tocó techo y nos dio uno de los mejores discos de los últimos años.

Esto demuestra que los buenos músicos no se echan a perder si permanecen en la carretera. Pocos artistas se mantienen tan en forma como Prophet y otros compañeros de su generación –que no se permiten acomodarse– como Steve Earle, Joe Henry, Steve Wynn, Howe Gelb, Ben Vaughn, Mark Eitzel o el propio Chris Cacavas, por ejemplo.

Y es que, para encontrar el mejor rock americano (alternativo, si lo prefieren así) no siempre hay que irse al último niñato barbudo de moda, armado con una guitarra acústica y con una retahíla de tópicos neotradicionalistas. Muchos de los originales están por ahí, y son insuperables.

Cookie-ak erabiltzen ditugu gure zerbitzuak hobetzeko. Nabigatzen jarraituz gero, berauen erabilera onartzen duzu. Informazio gehiago